¿Por qué el Spotify Wrapped nos importa tanto?
por Diego Almao profile image Diego Almao

¿Por qué el Spotify Wrapped nos importa tanto?

El resumen de la plataforma es uno de los momentos más esperados del fin de año. Veamos una a una las razones.

Descubrir y compartir nuestro Wrapped es una tradición moderna.

Noviembre marca la cuenta regresiva hacia uno de los momentos más importantes de millones de personas en todo el mundo. Cada día que pasa es uno que nos acerca a él y nos permite entender uno de los motivos que sustentan el liderazgo de Spotify como servicio de streaming a nivel global.

Es un momento importante para muchos usuarios de Internet, ¿pero por qué? Entremos a detalle.

Sintonizar nuestro lugar en el mundo

Queriéndolo o no, las personas tenemos un interés natural por conocer el lugar que ocupamos en una jerarquía. Hay varios motivos por ello, pero el que más nos compete es que, dependiendo de la situación en la que estemos, dicho lugar puede generarnos una sensación de prestigio y reconocimiento al sentirnos parte de un grupo «exclusivo» de personas.

Esto es un factor que Spotify toma en cuenta al preparar su resumen anual y que sale a relucir cuando presenta nuestro artista más escuchado, indicando que somos parte del selecto grupo de personas que más reprodujo su música durante el año.

Por ejemplo, en el Wrapped de 2023, Muse fue mi artista más escuchado. Spotify me dijo que, con mis 10,752 minutos dedicados ese año, era parte del 0,01% de oyentes principales ese año. No lo sentí como algo que alardear entre mi gente, pero sí me generó satisfacción. Después de todo, se trata de mi banda contemporánea favorita.

Pantalla completa del sencillo Unravelling de Muse.
Pantalla completa del sencillo Unravelling de Muse.

Según el artista y la persona, el Wrapped puede funcionar como una suerte de validación social en las comunidades de seguidores. Una persona podría decir que es más fanática de un artista que otra si lo escucha por más tiempo, aunque no es algo que deba suceder.

La fuerza de la curiosidad

La curiosidad es un instinto muy poderoso. Piensa en todas las cosas que has hecho, haces y puedes hacer solo porque algo captó tu atención y generó en ti una necesidad de saber más y más. Es una de las razones por las que el resumen es tan esperado.

💿
Después de todo, ¿qué persona con una profunda conexión con la música no quiere saber qué artistas y canciones marcaron su año?

A nivel general, el resumen de Spotify da información sobre:

  • Los artistas que más escuchamos en un año.
  • Las canciones que más reprodujimos en Spotify.
  • Número de veces que escuchamos esas canciones.
  • Cantidad de minutos reproducidos al año.
  • Meses del año cuando escuchamos determinados géneros.
  • Géneros musicales más escuchados.

La información varía según la edición, pero lo cierto es que cada resumen nos ofrece una radiografía detallada de nuestra actividad en la plataforma que, por supuesto, podemos guardar y compartir en nuestras redes sociales.

Una historia musical propia

Todos sabemos que el resumen se basa en la música que escuchamos durante el año, pero no es lo mismo decirlo así que de la siguiente manera: tú eres el centro del Spotify Wrapped.

Lo que muestra este momento son tus preferencias musicales y hábitos de escucha a lo largo de todo un año. El resultado que refleje es único entre cientos de millones de personas porque nadie más hizo el mismo recorrido musical que tú. Aquí entra uno de los principales atractivos del resumen: la personalización.

🎶
Es un factor clave en su algoritmo. Conócelo a fondo, lee Recomendaciones en Spotify: tecnología y criterio humano

El resumen de Spotify es un registro de nuestra existencia musical, una fotografía de nuestros gustos y fijaciones en un momento dado de nuestra vida. Es una manera de reconocernos y definir mejor nuestra identidad musical entre cientos de personas, sean amigos o desconocidos.

Dato del Spotify Wrapped de 2023.
Dato de mi Spotify Wrapped de 2023.

Es una forma de sentirnos especiales en un mundo donde eso es cada vez más difícil.

La nostalgia engancha

Las personas pasamos por mucho a lo largo de un año. Puede que no lo veamos en el transcurso de las cosas, pero mirar hacia atrás nos hace comprender la magnitud de todo lo vivido: alegrías, sorpresas, tristezas, decepciones; las salidas y viajes con amigos, las tardes ocupadas en el hogar, los trasnochos, y tanto, tanto más.

Muchas veces, la música se vuelve el lugar de descanso de los momentos antes de volverse memorias. En mi caso, sucede mucho que una canción, un álbum o un artista que reproduzca mucho se quede asociado con una época de mi vida. Al pensar en un cierto periodo, recuerdo de inmediato qué artistas o temas tenía en bucle en ese entonces y cómo me sentía, algo que también sucede al revés.

La nostalgia vende, y Spotify lo sabe. Pasar a través de nuestro Wrapped es un viaje musical, pero también un recorrido de nuestra biografía, uno donde las canciones, bandas y solistas hacen emerger recuerdos de momentos gratos (o no tanto) del año que está por terminar. Esto da pie a una conexión emocional entre nosotros y el resumen, un motivo adicional por el cual lo esperamos.

Disfrutar en soledad, compartir en comunidad

Soy de las personas que sienten que escuchar música es una experiencia esencialmente privada. La manera en que nos aísla del entorno y nos sumerge en sensaciones, ideas y temporalidades hace de este acto algo íntimo y compromete nuestra sensibilidad. Podemos escuchar música con amigos y en entornos públicos, pero su función es distinta. Ameniza en vez de conmover.

Más allá de esto, la nuestra es la era de la exposición. El límite entre lo público y lo privado es cada vez más difícil de definir en un mundo donde las redes sociales nos permiten comunicar al instante lo que hacemos, cómo, dónde y con quién si así lo queremos. Se puede vivir sin ello, no es esencial para vivir, pero sí es un signo de la época.

En este contexto, el Spotify Wrapped es una manera de compartir este lado privado y redescubrir las semejanzas con personas de nuestro entorno y fuera de él. A la vez que nos diferencia de quienes no coinciden musicalmente con nosotros, nos acerca a quienes sí compartimos artistas, canciones o álbumes, lo que da pie a nuevas maneras de relacionarnos e integrarnos con ellas.

💡
Compartir con otros tomó otro rumbo con las redes sociales. Descúbrelo en Comunidades digitales, una experiencia más significativa para los usuarios

El Spotify Wrapped está a la vuelta de la esquina. Aunque no tengamos fecha exacta aún, siempre se presenta en las semanas finales del año. Esto le da un tiempo adecuado a la plataforma para recabar la información de sus usuarios y presentar un resumen que nos represente y queramos compartir.

Hace mucho que el Wrapped dejó de ser una simple recapitulación de nuestro año musical. Es un fenómeno cultural que supera la frontera de lo digital para ser un momento que le da significado a nuestras vidas, refleja nuestra identidad sociomusical y nos invita a repasar el pasado en vísperas de nuevas posibilidades.

🎵
Descubre por qué Spotify es clave para entender la evolución en nuestra manera de escuchar música
por Diego Almao profile image Diego Almao
Actualizado el
Internet