
¿Cómo explicar la IA a alguien que no es técnico?
Explicar la inteligencia artificial a nuevas personas no debe ser difícil. Hoy te explico mi enfoque.
Ahorra tiempo. Recibe un resumen tecnológico curado y con lo que necesitas saber. Cero spam.
SuscribirmeExplicar la inteligencia artificial a nuevas personas no debe ser difícil. Hoy te explico mi enfoque.
Mi trabajo en tecnología me obliga a mantenerme actualizado, en medida de lo posible, con las herramientas y tecnologías que van saliendo. Especialmente en esas que puedo sumar a mis rutinas para optimizar mis tareas.
Luego del 30 de noviembre de 2022, esta misión pasó de descubrir y entender uno o dos nuevos ‘juguetes’ por semestre a casi uno por semana, y en algunos casos, más de uno por semana. Soy tan preciso en la fecha porque ese fue el día del lanzamiento inicial de ChatGPT.
Los tiempos cambian
Capaz a muchos de ustedes les pasa lo mismo y es que, desde que se lanzó públicamente este chatbot de OpenAI, se abrió un abanico infinito de posibilidades. Casi cualquier persona con un conocimiento básico puede hacer cosas que antes estaban estrictamente limitadas a ingenieros especializados.
En mi caso, estoy desde 2006 escribiendo software y unos 15 años haciéndolo a tiempo completo. Ya tenía un poco de entrenamiento en esto de aprender algo nuevo cada cierto tiempo. Así es el ritmo de la tecnología, pero ahora es mucho más rápido todo.
Tengo experiencia acercando herramientas a la gente. En mi trabajo, he pasado los últimos 3 años ofreciendo charlas internas. En el último año también he participado en charlas públicas, principalmente compartiendo mis experiencias usando y entendiendo estos ‘juguetes’, cómo los he ido sumando a mis rutinas y comparándolos con sus predecesores para comprender mejor su impacto.
Pero todo esto es dentro de un ambiente técnico, donde se domina el tema.
¿Pero qué pasa para el resto?
Cuando estoy fuera del ambiente laboral compartiendo con amigos que no tienen mucho que ver con la tecnología y salta el tema IA en la conversación, recibo comúnmente 3 temas:
La primera es una pregunta que normalmente no respondo directamente porque, como bien lo dice Freddy Vega en el último video en el canal oficial de Platzi en YouTube, la IA no es una app que se instala como Excel.
Entonces empiezo a explicar un poco eso de que hay un chat muy conocido que hace varias cosas con inteligencia artificial, pero que la IA no se resume a eso.
Es que es muy común pensar que la IA es solo ChatGPT, entiendo totalmente que se relacione de esta manera, pues era un término que públicamente, fuera del ambiente tech, no era tan usado y que ahora, al ser de público conocimiento —luego de esta fecha antes mencionada— se relacione con ChatGPT.
Tan natural como muchas personas relacionan buscar en Google a “buscar en Internet” o usar WhatsApp como “enviar un mensaje”. Hay cientos de miles de formas de buscar en Internet sin usar Google, y cientos de formas de enviar un mensaje sin usar WhatsApp. Es un tema de relación y reconocimiento de marca.
¿Cómo se le explica la inteligencia artificial a personas no técnicas?
Primero, para no aburrir con datos técnicos, matemáticos y de servidores o proveedores, que podemos dejar para un artículo futuro, digamos que IA es cuando una máquina replica o intenta replicar tareas que antes estaban asociadas exclusivamente al humano.
Hagamos una analogía acá para ilustrarlo: digamos que la IA es ‘El Deporte’. En este caso, ChatGPT podría ser el fútbol. No es el único deporte, solo uno más, pero es el más conocido. Asimismo, dentro de esa analogía, podría decirse que como hay distintos tipos de deportes, hay distintos tipos de ‘juguetes’ que usan IA.
Avancemos a la segunda pregunta de las tres que hablé antes: qué IA recomendar. Esta pregunta abre un escenario nuevo y es determinar el uso que le darán o para qué la necesita. De ahí proceso a dar mi recomendación.
La parte chistosa es que, en la mayoría de los casos, yo menciono dos o tres sugerencias y siempre termina sumándose ChatGPT entre esos, lo que hace que volvamos al punto principal. Esto pasa no solo por ser la más famosa, sino que, al ser el principal referente, explicar o comparar el funcionamiento de otras será más sencillo.
La IA no nos reemplazará, pero...
La tecnología se mueve rapidísimo y ahora muchas industrias están teniendo que reinventarse para ajustarse a la implementación no solo de IA, sino de tecnología en general para no quedar obsoletas. Lo que me da pie a responder la tercera pregunta: ¿Nos va a reemplazar?
Siempre respondo esa pregunta con un “NO” rotundo. Yo considero que la IA por sí sola no nos reemplazará, pero una persona que haga lo que yo y use la inteligencia artificial sí podría.
Me gusta pensar que hay varias cosas que todavía no puede hacer la IA y que siguen estando del lado de los humanos: ser creativos, soñadores y apasionados. Dejemos de preocuparnos por lo que la IA podrá hacer y enfoquemos eso en qué podemos hacer con ella. Es muy probable que el resultado sea mucho mejor.
¡Let’s dream big! Así cerró Garry Kasparov su charla TED en 2017 hablando de los avances de la tecnología y con varias predicciones que hoy se ajustan perfecto a nuestra realidad.
Mi recomendación para personas no técnicas será siempre que busquen referencias en artículos, videos, tiktoks o cursos, charlas, talleres, etc. Así entenderán mejor qué cosas pueden optimizarse en su área. Es muy complicado que hoy exista un área de alguna industria que no pueda optimizarse o apoyarse con IA.
Luego de documentarse, es hora de probar, intentar cosas pequeñas para no abrumarse con la cantidad de información. Ir entendiendo e irnos acostumbrando es lo que toca.
Aprovecho de compartir mis favoritas y las que uso comúnmente:
Para desarrollo de software:
Hechos para ti
Julio 2025: Efemérides y eventos de tecnología
Conoce los eventos y efemérides más importantes en tecnología para julio.
Recomendaciones en Spotify: tecnología y criterio humano
La unión de ambos hace posible uno de los mejores sistemas de recomendación en Internet. Veamos por qué.
Cómo el uso de ChatGPT cambia nuestro cerebro
Entender estos efectos te ayudará a encontrar un equilibrio entre eficiencia y aprendizaje profundo.
Experiencia del agente (AX): diseño centrado en IA
La experiencia de usuario tuvo una evolución gracias a la IA. Conoce sus orígenes y diferencias con la UX.