
10 apps que usan los lectores en la era digital
Estas aplicaciones transforman la experiencia de leer y compartir literatura. Descubramos juntos sus funciones.
Ahorra tiempo. Recibe un resumen tecnológico curado y con lo que necesitas saber. Cero spam.
SuscribirmeEstas aplicaciones transforman la experiencia de leer y compartir literatura. Descubramos juntos sus funciones.
Leer hoy no es solo pasar páginas. También es descubrir, organizar, reseñar, escuchar y hasta compartir con comunidades que están a un clic. Para muchos, el ecosistema de apps y plataformas se ha convertido en una extensión natural de su experiencia lectora.
Acá ya he explorado el papel de los e-readers, pero esta vez quiero contarte qué aplicaciones usamos realmente quienes vivimos entre libros, cómo funcionan y por qué son parte indispensable de nuestra vida digital.
Kindle es el clásico indispensable
Cuando pensamos en lectura digital, casi siempre lo primero que viene a la mente es Kindle. Más que una app, es un ecosistema completo creado por Amazon que hoy domina gran parte del mercado.
Lo que comenzó con un dispositivo en blanco y negro en 2007, hoy es una aplicación disponible en cualquier teléfono, tablet o computadora. Sus principales ventajas siguen siendo la sincronización entre dispositivos, las notas y subrayados guardados en la nube, y funciones tan simples pero útiles como el diccionario integrado o la traducción instantánea.
Sin embargo, Kindle también ejemplifica las tensiones del mercado actual: formatos propietarios (AZW, KFX) y un DRM cada vez más restrictivo que limita la libertad del lector. Aun así, sigue siendo el acceso más directo y cómodo a miles de títulos para millones de personas.
NetGalley, donde los libros se leen antes
Si alguna vez has visto una reseña de un libro meses antes de su publicación, probablemente salió de NetGalley. Esta plataforma conecta a editoriales con reseñadores, bloggers, libreros y medios de comunicación para distribuir “Advance Reader Copies” o ARCs, que no son más que una copia del libro, algunas veces incluso antes del tomo final que se envía a imprimir.
La experiencia de uso es particular: solicitas acceso a un libro, el editor decide si lo apruebas o no, y luego lo lees bajo condiciones que casi siempre incluyen DRM. Pero con sus limitaciones técnicas, es una herramienta vital para quienes trabajan con libros y quieren llegar con reseñas justo en el momento del lanzamiento.
NetGalley muestra cómo la industria editorial ha abrazado lo digital para, además de vender, promover y posicionar lecturas en comunidades específicas.
Goodreads, la red social de los lectores
Aunque ya hablé de Goodreads, también tiene su propia app. Esta plataforma, fundada en 2007 y adquirida por Amazon en 2013, es probablemente la base de datos de libros más grande del mundo. Allí puedes registrar lecturas, reseñar, crear listas, seguir a autores y participar en grupos de discusión.
El problema es que, aunque la plataforma sigue siendo funcional, muchos usuarios sienten que se ha quedado congelada en el tiempo, y la aplicación igual. Su interfaz no ha cambiado mucho en más de una década y a menudo resulta torpe en comparación con aplicaciones modernas.
A pesar de eso, Goodreads sigue siendo muy importante para quienes llevamos años construyendo bibliotecas virtuales allí, porque se ha vuelto un archivo personal invaluable.
The StoryGraph es la alternativa fresca
StoryGraph nació justamente como respuesta a Goodreads. Creada por Nadia Odunayo, esta app aprovecha el análisis de datos para ofrecer una experiencia personalizada.
Más que decirte cuántos libros leíste en el año, StoryGraph te muestra qué géneros prefieres, qué estados de ánimo predominan en tus lecturas o qué tan variados son tus hábitos lectores. Todo con un diseño limpio, libre de publicidad y con opciones de migración de datos desde Goodreads.
Es una app que refleja el cambio generacional: atrae lectores que buscan menos ruido, más diseño y métricas que les hablen de sí mismos.
Audible demuestra que escuchar también es leer
La explosión de los audiolibros cambió la forma de entender la lectura, y Audible es sin duda el líder en este campo. Propiedad de Amazon, ofrece catálogos inmensos en múltiples idiomas, además de producciones originales (Audible Originals) que han convertido el formato en un género propio.
Para quienes viven a mil, escuchar un libro en el carro, en el gimnasio o cocinando es la forma perfecta de seguir conectados con la literatura. Aunque aún hay quienes discuten si “escuchar” cuenta como “leer”, lo cierto es que Audible ha abierto la puerta a nuevas audiencias.
Libby transforma la biblioteca pública en digital
No todo en lo digital se paga. Libby, creada por OverDrive, conecta con bibliotecas públicas (principalmente en Estados Unidos y algunos países aliados) para prestar ebooks y audiolibros gratis a cualquier usuario con carnet de biblioteca.
La magia de Libby está en su democracia. La app hace que acceder a miles de libros no dependa de tu capacidad de compra, sino de un servicio público que se adapta a la era digital.
Kobo es la otra gran casa de ebooks
Kobo nunca ha tenido la cuota de mercado de Kindle, pero ha conquistado un nicho muy especial. Su propuesta se centra en formatos abiertos como EPUB, compatibilidad con librerías independientes y asociaciones con cadenas locales de librerías alrededor del mundo.
En América Latina todavía lucha por ganar terreno, pero entre lectores que valoran la interoperabilidad, Kobo es sinónimo de libertad digital.
Wattpad, el lugar donde nacen las historias virales
Wattpad es la app donde miles de jóvenes autores y autores independientes publican sus historias en capítulos, mientras los lectores comentan en tiempo real. Allí se han gestado fenómenos editoriales que terminaron en librerías y en pantallas de cine.
Su esencia es la inmediatez y la interacción. Wattpad representa cómo lo digital no solo distribuye literatura, sino que también crea comunidades de creación colectiva.
Archive of Our Own (AO3), el gigante del fanfiction
Aunque se trate de un sitio web y no una app, AO3 (Archive of Our Own) merece un espacio en esta lista. Es la plataforma de fanfiction más grande del mundo, con millones de historias escritas por fans para fans, porque a diferencia de Wattpad, AO3 no permite historias que no sean netamente fanfiction.
Lo especial de AO3 es que no responde a un modelo comercial, sino a una comunidad organizada que lo sostiene, solicitando cada tantos meses una colaboración. Su relevancia cultural y creativa lo ha convertido en un archivo vivo de imaginación colectiva.
Shelf es el nuevo jugador
Shelf es el más reciente en este ecosistema. Creado por el equipo detrás de Pinterest, busca ser un espacio visual para organizar, descubrir y compartir lecturas.
Aunque todavía está en desarrollo, su propuesta de integrar diseño visual con comunidad lectora podría darle el aire fresco que muchos buscan en alternativas a Goodreads. Falta ver cómo le va en la comunidad lectora cuando esté abierto a todos.
Un ecosistema que se complementa
Como lectora, rara vez me quedo con una sola app. Descubro e interactúo en Goodreads, recibo novedades en NetGalley, leo en Kindle, escucho en Audible y navego en AO3 cuando busco frescura.
Cada una responde a una faceta distinta de lo que significa leer hoy: no solo consumir libros, sino vivirlos, comentarlos y compartirlos.
La literatura digital ya no es solo un archivo en tu e-reader. Es un entramado de plataformas que expanden la experiencia lectora. Y en Asilo Digital, seguiremos explorando cómo estas herramientas complementan algo tan antiguo y esencial como lo es la lectura.
Hechos para ti
3 pódcasts sobre tecnología que debes escuchar
Son opciones sencillas para informarte sobre negocios, tendencias, aplicaciones y cultura digital.
Septiembre 2025: Efemérides y eventos de tecnología
Conoce los eventos y efemérides más importantes en tecnología para septiembre.
Transparencia algorítmica: tu derecho a comprender la IA
Entender el cómo y el porqué de cada decisión automatizada nos ayudará a proteger nuestra autonomía.
Agentes de IA: funciones, desafíos y oportunidades
Los agentes basados en inteligencia artificial definirán el futuro. Descubre lo que nos espera.