• Inicio
  • Internet
  • Glosario tecnológico: 70 definiciones breves y sencillas
Glosario tecnológico: 70 definiciones breves y sencillas
por Ulises Ortiz profile image Ulises Ortiz

Glosario tecnológico: 70 definiciones breves y sencillas

La tecnología va de la mano con conceptos un poco complicados. Usa este glosario para entenderlos mejor.

Para las personas que trabajamos en tecnología, criptomonedas o marketing digital, es normal que usemos una serie de abreviaciones que suelen tener sentido para nosotros, pero quizá no para las personas fuera de nuestra burbuja tecnológica.

Como un usuario de Internet que se encontró con esta barrera al empezar a dedicarse a la creación de contenido y marketing digital, aquí van algunos de los términos y abreviaciones más usados en el mundo tech que no todas las personas entienden, pero que en Asilo Digital no tenemos problema en explicar.

Modelos de negocio

  1. B2B (Business to Business): Negocios entre empresas. Por ejemplo, una organización que ofrece servicios de desarrollo a otras empresas.
  2. B2C (Business to Consumer): Negocios dirigidos al consumidor final. Por ejemplo, una tienda online.
  3. SaaS (Software as a Service): Software en la nube por suscripción, sin necesidad de instalación. Por ejemplo, Google Workspace.

Marketing, Crecimiento y Analítica

  1. AEO (Answer Engine Optimization): Optimizar contenido para motores de respuesta como Gemini o Perplexity.
  2. Black Hat SEO: Trucos engañosos para mejorar el posicionamiento en Google, que pueden resultar en penalizaciones.
  3. Bounce Rate: Porcentaje de personas que entran a una página y se van sin interactuar.
  4. CTA (Call to Action): Elemento que busca incentivar al usuario a realizar una acción. Por ejemplo: “Regístrate”.
  5. CTR (Click Through Rate): Porcentaje de clics sobre las impresiones en el buscador.
  6. Engagement: Grado de interacción de los usuarios con una marca, como comentarios, guardados o respuestas.
  7. Growth Hacking: Tácticas creativas y de bajo costo para lograr un crecimiento rápido.
  8. Grey Hat SEO: Prácticas de SEO que se encuentran en una zona gris; pueden funcionar, pero son riesgosas.
  9. Inbound Marketing: Estrategia para atraer posibles clientes mediante contenido útil y relevante.
  10. KPI (Key Performance Indicator): Métricas utilizadas para medir el éxito de un proyecto, actividad o proceso.
  11. Landing Page: Página web diseñada específicamente para convertir visitantes en leads o ventas.
  12. Lead: Persona interesada en un servicio que ha dejado sus datos de contacto.
  13. Marketing Automation: Automatización de tareas de marketing, como el envío de correos electrónicos, la segmentación o los recordatorios.
  14. Native Advertising: Anuncio que se integra de forma orgánica en el contenido del medio.
  15. Organic Traffic: Visitas que llegan a un sitio web sin que se haya pagado por anuncios.
  16. PPC (Pay Per Click): Cantidad de dinero que se paga por cada clic en un anuncio.
  17. Pixel de seguimiento: Código que registra acciones de los usuarios (visitas, compras) para su medición y optimización.
  18. ROI (Return on Investment): Ganancia obtenida sobre la inversión inicial.
  19. SEM (Search Engine Marketing): Publicidad pagada en buscadores.
  20. SEO (Search Engine Optimization): Acciones y estrategias para mejorar la visibilidad de un sitio web de forma orgánica, sin pagar.
  21. Social Media Marketing: Promoción de productos o servicios en redes sociales a través de contenido y anuncios.
  22. SXO (Search Experience Optimization): Combinación de SEO y UX que optimiza la experiencia completa del usuario, desde la búsqueda hasta la conversión.
  23. Viral Marketing: Diseño de contenido con el objetivo de que sea compartido masivamente por los usuarios.
  24. White Hat SEO: Buenas prácticas de SEO aprobadas por los buscadores.
Google Search Console
Imagen de Stephen Phillips en Unsplash.

Datos e IA

  1. Base de datos: Colección organizada de datos estructurados. Ayuda en su acceso, gestión y manipulación.
  2. Big Data: Grandes volúmenes de datos (volumen, velocidad, variedad) que requieren herramientas especiales para su procesamiento y análisis.
  3. Data Mining: Proceso de encontrar patrones útiles en grandes conjuntos de datos.
  4. Inteligencia Artificial (IA): Sistemas que ejecutan tareas que requieren "inteligencia" utilizando datos y modelos.
  5. Large Language Model (LLM): Modelo de IA entrenado con una gran cantidad de texto. Ejemplos: GPT, Llama.
  6. Machine Learning: Rama de la IA que permite a los sistemas aprender de los datos y mejorar por sí mismos.
  7. Metadata: "Datos sobre los datos" (como autor, fecha, etiquetas) utilizados para organizar la información.

Web, Producto y Desarrollo

  1. API (Application Programming Interface): Interfaz que permite la comunicación entre dos programas.
  2. Back-end: La parte "detrás de cámaras" de un sitio o plataforma web, compuesta por la lógica, la base de datos y los servidores.
  3. CMS (Content Management System): Sistema que gestiona los contenidos de un sitio web sin necesidad de programación. Por ejemplo: WordPress.
  4. CSS (Cascading Style Sheets): Lenguaje que define los estilos de la web (colores, tamaños, tipografías).
  5. Debugging: Proceso de detectar y corregir errores en un programa.
  6. Framework: Estructura y herramientas que facilitan la construcción de aplicaciones de forma más rápida. Ejemplos: React, Django.
  7. Frontend: Lo que el usuario ve y utiliza en un sitio web, incluyendo las interfaces y botones.
  8. Fullstack: Programador que domina tanto el front-end como el back-end.
  9. HTML (HyperText Markup Language): Lenguaje que define la estructura base de una página web.
  10. Microservicios: Arquitectura donde una aplicación se divide en servicios pequeños que se comunican a través de API, lo que mejora la escalabilidad, aunque aumenta la complejidad.
  11. Monolitos: Plataformas que ejecutan todas sus funciones desde una única estructura.
  12. MVP (Minimum Valuable Product): La versión más básica de un nuevo producto que se pueda comercializar.
  13. Server (Servidor): Computadora remota que entrega páginas o servicios a otros equipos.
  14. Webhook: Aviso automático en tiempo real de una aplicación a otra.
  15. XML (eXtensible Markup Language): Formato para estructurar e intercambiar datos legibles tanto por humanos como por máquinas.
Consola de desarrollo.
Imagen de Radowan Nakif Rehan en Unsplash.

Criptomonedas

  1. Bitcoin: Criptomoneda pionera que funciona sin una autoridad central.
  2. Blockchain: Base de datos descentralizada e inmutable que registra transacciones.
  3. Criptomoneda: Moneda digital o virtual protegida por criptografía.
  4. P2P (Peer-to-Peer): Comunicación o transacción directa entre usuarios, sin intermediarios.
  5. Scam: Estafas al usuario. Existen distintos tipos.
  6. Token: Unidad digital de valor que puede representar un activo o una utilidad.
  7. Wallet: Aplicación o dispositivo para almacenar y gestionar criptomonedas.
  8. Web3: La próxima generación de Internet, caracterizada por ser descentralizada y basada en blockchain.
💡
Preparamos un artículo completo a esta área. Lee Glosario crypto para principiantes: 20 términos para empezar.

Diseño, Experiencia y Mobile

  1. Mobile First: Enfoque de diseño que prioriza la experiencia en dispositivos móviles.
  2. Responsive Design: Diseño web que se adapta a cualquier tamaño de pantalla.
  3. UI (User Interface): Aspecto visual y organización de la pantalla (botones, menús, colores).
  4. UX (User Experience): Sensación general al usar un producto (fluidez, claridad, facilidad de uso).
  5. Wireframe: Boceto en escala de grises que define la estructura básica de una interfaz antes del diseño visual.

Plataformas, Nube y Seguridad

  1. Cloud Computing: Uso de servidores en Internet para almacenar y procesar datos, pagando por uso y permitiendo una fácil escalabilidad.
  2. HTTPS: Versión segura de HTTP que cifra la conexión para proteger los datos.
  3. Phishing: Suplantación de identidad para robar datos, generalmente a través de correos o enlaces falsos.
  4. SSL (Secure Sockets Layer): Protocolo de cifrado (antecesor de TLS) que protege los datos en tránsito.
Grupo de personas trabajando frente a computadoras.
Imagen de Sigmund en Unsplash.

E-commerce

  1. Chatbot: Programa que simula una conversación para resolver dudas o guiar a los usuarios.
  2. E-commerce: Actividad de comprar y vender productos o servicios a través de Internet.
  3. QR Code: Código escaneable con el celular que permite abrir enlaces o mostrar información.
  4. Spam: Mensajes no solicitados, usualmente publicitarios o engañosos.

Si sientes más confianza al escuchar alguno de estos términos, significa que el glosario cumplió su propósito.

El mundo tecnológico es demasiado amplio como para incluir todos los términos relevantes en un solo lugar, pero este es un buen punto de partida. ¿Qué otra palabra o concepto incluirías aquí?

por Ulises Ortiz profile image Ulises Ortiz
Actualizado el
Internet