¿Qué son las fake news y cómo reconocerlas?
Las noticias falsas son una amenaza para la democracia y un peligro para sociedad. Aprendamos un poco más de ellas.
Ahorra tiempo. Recibe un resumen tecnológico curado y con lo que necesitas saber. Cero spam.
SuscribirmeLas noticias falsas son una amenaza para la democracia y un peligro para sociedad. Aprendamos un poco más de ellas.
El internet cambió la forma en la que se transmiten las noticias, en cuestión de segundos podemos conocer lo que está pasando del otro lado del mundo con tan solo unos clicks, pero esa misma facilidad para informar sobre cualquier cosa, trajo consigo efectos negativos sobre lo que conocemos como verdad.
Hay un enorme grupo de usuarios en el internet que se quedan con lo primero que leen sobre un tema, y no se toman el mínimo de su tiempo para verificar antes de compartir algo. De esta debilidad se aprovechan las personas que crean noticias falsas. Si le sumamos que, casi siempre, se generan noticias falsas alrededor de un tema viral o del momento, tenemos la fórmula perfecta para que en cuestión de minutos una completa mentira sea tomada como cierta por millones de personas.
Una industria enorme
No estamos hablando de 10 personas que se dedican a esto. Hay empresas enormes que se encargan de generar más que simples titulares. Logran producir artículos completos, perfectamente estructurados, con imágenes, declaraciones, audios, e incluso videos.
La mayoría de noticias falsas tienen un fin, que puede ser:
Una investigación del MIT demostró que en Twitter las noticias falsas se esparcen 6 veces más rápido que los hechos reales, además de tener un 70% más de probabilidad de ser compartidas. Podríamos pensar que los bots tienen mucho que ver con la propagación de las noticias falsas, pero su aporte es casi nulo ante el número de personas que comparten noticias sin verificar antes una fuente confiable.
Algunos casos de fake news
Los de mayor escala involucran la democracia.
Los efectos secundarios de la IA
La inteligencia artificial sin duda llegó para cambiar nuestras vidas, pero también se puede convertir en el arma principal de las fake news. Estamos frente a una tecnología que ofrece miles de posibilidades para la difusión de contenidos que pueden ser falsos y no parecerlo, desde automatizar la creación de noticias falsas en la web con un nivel de redacción muy acorde al de un ser humano, hasta la construcción de videos y audios de personas diciendo algo que en realidad no dijeron.
Debemos tomar en cuenta que aún falta muchísimo desarrollo en IA. Podríamos decir que esta tecnología se encuentra apenas aprendiendo a caminar, y sin duda podemos esperar una evolución impresionante en todos sentidos.
5 Consejos para detectar fake news
Hechos para ti
Grave filtración de datos de Movistar Venezuela
Los datos personales de más de 3,2 millones de usuarios están expuestos al público. Esto se sabe hasta ahora.
3 proyectos olvidados de Google: ¿por qué no funcionaron?
Para convertirse en la empresa que conocemos, Google tomó decisiones difíciles. Estos son 3 ejemplos.
Enfermedades tecnológicas: síntomas y prevención
Las tecnopatías son una realidad que afecta nuestra salud. Conozcamos sus síntomas y estrategias de prevención.
Comprar o no comprar la Switch 2: ¿Qué debes saber?
Nintendo reveló los primeros detalles de su nueva consola. Esto es todo lo que necesitas saber antes de comprarla.