¿La computación cuántica es el fin de Bitcoin?
Analizamos los riesgos reales y el futuro de la seguridad en la red más grande del mundo.
Ahorra tiempo. Recibe un resumen tecnológico curado y con lo que necesitas saber. Cero spam.
Suscribirme
Analizamos los riesgos reales y el futuro de la seguridad en la red más grande del mundo.
El origen de este artículo es un post en X (o Twitter, como nadie se niega a dejar de llamarlo) que se viralizó hace unos días y generó bastante controversia: comentarios en contra de personas de la comunidad cripto y alegría en las personas que en 2025 aún dicen que Bitcoin es una estafa solo para ocultar que sienten envidia de no haber comprado hace 4-5 años.
El post en cuestión asegura que en 2026, con la computación cuántica avanzada, la wallet de Satoshi Nakamoto, la enigmática figura detrás de la creación de Bitcoin, será hackeada y que, con ello, el valor de Bitcoin caerá posiblemente a 0.
Suena como una gran profecía, ¿pero realmente es posible que suceda?
¿Cómo funciona la red de Bitcoin?
Antes de entrar en los detalles pesados, hagamos un repaso por lo básico: entender cómo funciona la red de Bitcoin y cómo está asegurada.
La red descentralizada
Bitcoin no depende de ningún ente principal, pues toda su estructura está distribuida en miles de nodos repartidos por el mundo. Estos nodos funcionan como un archivo que guarda toda la historia de Bitcoin y válida cada nuevo bloque.
Cuando se genera un nuevo bloque, se produce un hash único que lo identifica y lo conecta con el bloque anterior. Los mineros compiten para proponer ese nuevo bloque, pero son los nodos quienes finalmente verifican si cumple las reglas del protocolo.
Cada nuevo bloque incluye el hash del bloque anterior, por lo que si alguien quisiera alterar una transacción pasada, cambiaría el hash del bloque y rompería toda la cadena. Para “corregir” el resto, necesitaría rehacer años de trabajo acumulado, con un poder de cómputo y energía inimaginables. Por eso es prácticamente inviable que ocurra algo así.
Las billeteras individuales
Cada billetera de Bitcoin está compuesta por tres elementos:
Llave privada
Es tu clave de acceso y la única forma de gastar tus bitcoins. Por favor, nunca la compartas con nadie.
Llave pública
Se genera matemáticamente a partir de tu llave privada mediante criptografía de curva elíptica (ECDSA). Es unidireccional: tu llave pública no revela tu llave privada, pero sirve para verificar que una transacción fue firmada correctamente.
Dirección de Bitcoin
Es una versión codificada y “acortada” de tu llave pública, generada aplicando dos funciones hash: primero SHA-256 y luego RIPEMD-160.
La amenaza cuántica
La computación tradicional funciona con bits, que representan 0 o 1.
Cada vez que haces algo en tu teléfono, computadora o cualquier dispositivo, hay miles de millones de 0 y 1 procesándose en el fondo.
La computación cuántica funciona con qubits, que pueden estar en superposición: representar 0 y 1 a la vez. Por eso pueden resolver ciertos problemas matemáticos que le llevarían años a una computadora clásica… en cuestión de minutos o segundos (dependiendo del problema).
Video de El Robot de Platón con una explicación sencilla sobre la computación cuántica.
Ejemplo práctico
Para bajar a tierra el poder cuántico, imaginemos un caso ficticio: encontrar la combinación correcta de un PIN de 4 dígitos.
Claramente, nadie usaría un equipo tan sofisticado para un PIN, pero sirve para ilustrar la diferencia.
¿Cómo puede la computación cuántica afectar Bitcoin?
La amenaza no es la computación cuántica en general, sino la matemática cuántica aplicada a ciertos algoritmos.
Hay dos casos específicos:
1. Algoritmo de Shor
Este es probablemente al que se refiere el post viral que comenté arriba.
Shor puede resolver dos problemas matemáticos esenciales para la criptografía:
Como ya vimos, la llave pública se genera aplicando criptografía de curva elíptica (ECDSA). El algoritmo de Shor puede resolver el logaritmo discreto, lo que permitiría obtener la llave privada a partir de la llave pública.
Eso sí sería un ataque directo a las billeteras que ya han revelado su llave pública, es decir, que han hecho transacciones.
2. Algoritmo de Grover
Grover afecta específicamente a los hashes. Reduce el esfuerzo necesario para encontrar un hash objetivo de 2²⁵⁶ a 2¹²⁸.
Eso significa que reduce la seguridad efectiva, pero 2¹²⁸ sigue siendo un número ridículamente grande y totalmente fuera del alcance, incluso de una computadora cuántica avanzada.
¿Debemos preocuparnos?
La verdad… no. Veamos por qué:
1. Algoritmo de Shor
En conclusión, no existe la capacidad para romper una llave privada de Bitcoin, y no estamos ni cerca.
2. Algoritmo de Grover
Grover no destruye Bitcoin. Solo reduciría un poco su seguridad a nivel hash, y aun así necesitaría una cantidad de poder cuántico que está décadas lejos.
Además, si fuera necesario, Bitcoin podría migrar a un modelo como:
El hashing es de las partes más sencillas de actualizar en la red.
En definitiva, la posibilidad matemática de que la computación cuántica afecte la seguridad de Bitcoin existe, pero la posibilidad real está a unos 20–30 años de distancia (y eso siendo generosos sobre el progreso cuántico).
Además, incluso si apareciera de la nada una computadora cuántica ultraavanzada, necesitaría miles de millones de dólares en hardware y energía para intentar atacar Bitcoin. Y la red podría adaptarse antes de que eso ocurra.
Bitcoin es sin duda uno de los activos digitales más seguros del mundo (esto no es consejo de inversión), pero nunca estuvo totalmente libre de problemas.
Hubo una vez un bug en 2010 que permitió que un bloque generara más de 184.000 millones de BTC, pero esa historia la dejamos para otro artículo.
Hechos para ti
¿Por qué el Spotify Wrapped nos importa tanto?
El resumen de la plataforma es uno de los momentos más esperados del fin de año. Veamos una a una las razones.
Noviembre 2025: Efemérides y eventos de tecnología
Conoce los eventos y efemérides más importantes en tecnología para noviembre.
Futuro IA: tres días de tecnología y emprendimiento
Este bootcamp acercará la inteligencia artificial a quienes quieren automatizar y mejorar sus negocios. Conoce más.
Octubre 2025: Efemérides y eventos de tecnología
Conoce los eventos y efemérides más importantes en tecnología para octubre.