
Airdrops de criptomonedas: qué son y cómo se distribuyen
Así funcionan estas iniciativas de los proyectos de la blockchain para fortalecerse y recompensar a sus usuarios en el proceso.
Ahorra tiempo. Recibe un resumen tecnológico curado y con lo que necesitas saber. Cero spam.
SuscribirmeAsí funcionan estas iniciativas de los proyectos de la blockchain para fortalecerse y recompensar a sus usuarios en el proceso.
En el mundo de las criptomonedas, una de las formas que tienen los proyectos basados en blockchain para darse a conocer y al mismo tiempo recompensar a sus usuarios son los airdrops. Hoy aprenderemos cómo funcionan y su utilidad, pero también cómo los cibercriminales podrían usarlos para perjudicar a las personas.
¿Qué son los airdrops?
Un airdrop de criptomonedas es un evento donde los proyectos reparten tokens gratuitos en masa para atraer más usuarios, además de distribuir suficiente liquidez para ir creando lo que sería la base de la economía del token.
Como estrategia, los airdrops están diseñados para dar más visibilidad a la plataforma o producto de una empresa nueva y fomentar la adopción generalizada de su token nativo. En resumen, es un incentivo monetario para el usuario y un recurso de marketing digital.
Cómo recibir airdrops
Las formas de obtener un airdrop varían según el objetivo, pero la idea principal es que los airdrops sean gratuitos. Aun así, muchos de los airdrops más rentables vinieron a cambio de actividades que generaron algún costo, o de inversiones tempranas en determinados proyectos.
Un ejemplo de un airdrop exitoso es el que realizó la plataforma DeFi Uniswap el 1 de septiembre del 2020. En ese entonces, cualquier persona que hubiera usado la plataforma antes de ese día recibiría en su billetera 400 UNI, el token de gobernanza de la aplicación.
Para la fecha, UNI cotizaba un precio de unos 4 dólares, por lo que cada usuario recibió el equivalente a 1.600 USD.
El caso de Collab.Land
También pueden obtenerse airdrops por utilizar herramientas gratuitas, como Collab.Land, que es un sistema de gestión de comunidades basada en tokens. Ella permite a los usuarios acceder a chats y contenidos exclusivos en función de los tokens o NFT que posean.
Collab.Land ejecutó el airdrop de su token de gobernanza, COLLAB, entre 2 millones de usuarios elegibles. Esta población estaba conformada de:
Peligros de los airdrops
Cuando conectas tu billetera a una plataforma DeFi, le estás otorgando ciertos permisos. Normalmente, los permisos comunes son ver tu saldo y dirección en la billetera, además de cualquier NFT que tengas.
Sin embargo, hay casos donde los airdrops son carnadas para que de forma descuidada te conectes a protocolos maliciosos, que buscan que un usuario baje la guardia y le dé permiso al protocolo para sustraer cualquier token que tenga en su billetera.
Muchas veces, los cibercriminales usan una tentación más directa, como enviar grandes cantidades de tokens a billeteras aleatorias con la esperanza de que algún usuario intente conectarse al protocolo para cambiar dichos tokens.
Por situaciones así, los usuarios debemos ser cuidadosos y evitar conectarnos a plataformas sospechosas o de reputación dudosa, siendo esta la principal causa robos en DeFi.
No son tan populares como antes, pero los airdrops siguen siendo una gran oportunidad para que los usuarios reciban criptomonedas mientras conocen el ecosistema, todo esto teniendo en cuenta la seguridad y las buenas prácticas.
Hechos para ti
Grave filtración de datos de Movistar Venezuela
Los datos personales de más de 3,2 millones de usuarios están expuestos al público. Esto se sabe hasta ahora.
3 proyectos olvidados de Google: ¿por qué no funcionaron?
Para convertirse en la empresa que conocemos, Google tomó decisiones difíciles. Estos son 3 ejemplos.
Enfermedades tecnológicas: síntomas y prevención
Las tecnopatías son una realidad que afecta nuestra salud. Conozcamos sus síntomas y estrategias de prevención.
Comprar o no comprar la Switch 2: ¿Qué debes saber?
Nintendo reveló los primeros detalles de su nueva consola. Esto es todo lo que necesitas saber antes de comprarla.