Nuevo manual

Zona en construcción. Cuidado con los agujeros, y por favor, no pises sobre el cemento fresco. Ya Jesús pisó y se inmortalizó su pie.

Si llegaste aquí es porque te atreviste a escribir de tecnología sin tanto tecnicismo ni palabras rimbombantes, sino de forma amena y casual, justo como le estarías hablando a un amigo mientras caminan por la cuadra.

No te preocupes si no te consideras un maestro de la redacción o un erudito de las nuevas tecnologías. Nadie nació siéndolo, pero con un poco curiosidad e investigación se puede llegar a muchos lugares. Este manual sirve para eso, para orientar esa curiosidad para que tengas un buen artículo entre manos.

Nos emociona que te animes a soltar la pluma en el que ahora es tu blog también. Este manual y los editores serán tu guía para que puedes hacer el mejor artículo posible para que tu mensaje llegue como quieres que los haga. ¿Empezamos?

Idear: ¿de qué puedo escribir?

La idea es el primer paso de la escritura. Es el primer ladrillo del edificio que se construye con esfuerzo, ingenio, y un poco de ansiedad e incertidumbre por el resultado final. Pensar en qué escribir y qué pueda llamar la atención puede llevarnos a un hueco más de una vez, pero se puede salir de él y crear algo muy bueno.

Si te es difícil pensar en algo interesante para escribir, te damos algunas fuentes de inspiración que te servirán para movilizar tu creatividad.

  • Leer artículos: consultar lo que otros hicieron ayuda a ver cómo plantearon y trataron una idea, lo que no solo ayuda

Etiquetas

En Asilo usamos etiquetas (tags) para organizar el contenido de modo que los lectores y creadores puedan navegar el blog mediante temas afines. Las etiquetas, además, ayudan a definir las temáticas de los artículos y del blog en general, mientras que las descripciones señalan los enfoques que los temas han tenido hasta el momento.

Recuerda que las descripciones orientan y no limitan. Si quieres ofrecer un enfoque o perspectiva diferente, ¡hazlo! Los editores estamos a la orden para ayudarte a realizar el mejor artículo posible.

Apple

Usar cuando el artículo tiene relación con los productos de la empresa o con la empresa como tal.

Apps

Reseñas, descripciones, recomendaciones y análisis sobre las aplicaciones que usamos en nuestro día a día, o de las que no sabemos y pueden sernos útiles.

Comunidad

Para cuando tu contenido es de especial interés para la comunidad de Asilo Digital.

Crypto

Ya sea actualidad, usos, sugerencias, exchanges, historia y demás, siempre que tenga que ver con las criptomonedas y el mundo a su alrededor, esta es la mejor etiqueta para usar.

Curiosidades

Datos de color sobre el mundo tech y de las empresas, servicios, productos o elementos que lo hacen ser lo que es.

Diseño

El mundo del diseño es amplio y abarca varios aspectos de nuestras vidas, sino todos. Puedes hablar de Diseño UX, diseño gráfico, o cualquier otra rama o aspecto del diseño que sea o se relacione con lo tech.

Educación

Contenido educativo para la comunidad y los lectores en general. Cursos, plataformas de aprendizaje, conceptos, herramientas, técnicas…

Entretenimiento

Series, películas, podcasts, eventos, servicios… saca tu lado fanático a relucir.

Entrevistas

Para compartir las entrevistas con líderes, referentes o figuras clave del ecosistema tecnológico regional.

Esenciales

Reservada para los mejores artículos de la comunidad del mes anterior.

Eventos

¿Estuviste en un evento tech o quieres hablar de lo ocurrido en uno? No se diga más.

Gaming

Usa esta etiqueta si escribirás sobre videojuegos, consolas, plataformas, competiciones o cualquier cosa del mundo gamer.

Innovación

Para los avances tecnológicos que surgen y cambian o cambiarán el mundo que vivimos a menor o mayor escala.

Inteligencia Artificial

Novedades, usos, reflexiones, análisis, comparativas...

Internet

Cosas puntuales sobre la gran red que une a todo el mundo: productos, innovaciones, lugares, páginas, servicios…

Marketing

Contenido de valor sobre marketing digital o relacionado con él: estrategias, plataformas, conceptos, cursos, líderes, recomendaciones…

Metaverso

Todo sobre una nueva forma de comunicarnos y de relacionarnos con el mundo.

Newsletter

Para el sagrado newsletter.

NFT

Acerca del universo de los tokens no fungibles: qué son, tipos, impacto, plataformas, usos… lo que se te ocurra.

Opinión

Si más allá de informar, educar o narrar, vas a compartir una apreciación o perspectiva personal, esta etiqueta te servirá.

Productos

Análisis, reseñas, recomendaciones, tutoriales y demás sobre dispositivos y gadgets en general.

Seguridad Digital

¿Quieres escribir sobre cómo mantenerte a ti y a tus datos seguros frente a los riesgos del mundo actual? Esta es la etiqueta más apropiada.

Sociedad

Cuando el foco está sobre los efectos de la tecnología en la sociedad, o cómo la sociedad aborda o es influenciada por la tecnología.

Startups

Sobre los proyectos que están empezando y que, con un potencial increíble hacia el futuro, cambian el presente.

Tutorial

Si tu artículo se basa en preguntas tipo “cómo usar…”, “tips para usar…”, “introducción a…” o similares, esta es la etiqueta ideal.

Web3

Proyectos, iniciativas, plataformas, situaciones, análisis, descripciones y contenido en general sobre la experiencia futura de internet: la web3, o web 3.0.

Recomendaciones

Algunas sugerencias de parte del equipo editorial de Asilo Digital para que la escritura sea lo más fácil, llevadera y ágil posible.

Escribe sobre lo que conozcas

Es mucho más fácil y rápido escribir sobre un tema o situación que ya sepas que investigar sobre algo más o menos nuevo para ti, aunque entrar de lleno en una nueva área también tiene mucho mérito.

Escribe sobre lo que te gusta

A veces, los mejores artículos salen de nuestras más grandes pasiones. Además, puede que tus preferencias coincidan con las de la comunidad, y eso la llevará a interesarte por tus textos.

Ponte en la piel del lector

Si tú fueras a buscar el tema en Google, ¿qué tipo de contenido te gustaría ver y cómo? Recuerda que no estás escribiendo para ti, sino para otras personas, y tener esta referencia te ayudará a determinar qué contenidos podrían ser de mayor interés y cuáles no.

Dale tiempo al artículo

Los procesos creativos llevan tiempo, y escribir artículos no está exento de ello. Toma el tiempo que necesites para sacar algo muy bueno.

Esquematiza antes de escribir

Haz un esquema mental que siga la estructura HTML (H2, H3, H4…), donde cada etiqueta corresponda a una sección o subsección. Así, podrás escribir ordenadamente y saber desde el principio hacia dónde vas con el artículo.

Comienza donde quieras

Sea la introducción, el desarrollo, o la misma conclusión, puedes empezar por la parte que te transmita mayor comodidad según el tema que hayas elegido y ordenar el resto del artículo en torno a él. Así como el viaje en el tiempo, puedes empezar justo con el final.